MODULACION

¿Que es ?

Es el proceso de transformar una señal (el mensaje) de manera tal de que pueda ser transmitida físicamente.


¿Para que sirve?


  • Facilita la PROPAGACIÓN de la señal de información por cable o por el aire.
  • Ordena el RADIOESPECTRO, distribuyendo canales a cada información distinta.
  • Disminuye DIMENSIONES de antenas.
  • Optimiza el ancho de banda de cada canal
  • Evita INTERFERENCIA entre canales.
  • Protege a la Información de las degradaciones por RUIDO.
  • Define la CALIDAD de la información trasmitida.

 

Tipos de Modulaciones

Existen básicamente dos tipos de modulación: la modulación ANALÓGICA, que se realiza a partir de señales analógicas de información, por ejemplo, la voz humana, audio y video en su forma eléctrica y la modulación DIGITAL, que se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales, por ejemplo, una computadora.

• Modulación Analógica: AM, FM, PM

• Modulación Digital: ASK, FSK, PSK, QAM

EJEMPLO

Un ejemplo de uso de la modulación es la emisión de señales de radio. Los dos “tipos de radio” más conocidos son la AM y la FM, que no son más que las siglas inglesas de “modulación de frecuencia” y “modulación de amplitud”. En el primer caso, la señal portadora ve modificada su amplitud en proporción directa con la amplitud de la señal moduladora. En el caso de la FM, es la frecuencia de la portadora la que sufre variaciones menores en proporción con la señal moduladora.

Para sintonizar una emisora determinada se debe situar el dial del aparato receptor sobre la frecuencia portadora, y el receptor realizará la operación inversa a la modulación, denominada demodulación, para obtener de nuevo una señal de baja frecuencia que podamos escuchar (recordemos que el umbral de frecuencias que escucha el oído humano va de los aproximadamente 20 hertzios (Hz) a los 20-22 KHz).

Comentarios

Entradas populares