El Espectro Electromagnético
El espectro electromagnético es el conjunto de longitudes
de onda de todas las radiaciones electromagnéticas.
Podemos clasificar y ordenar las ondas electromagnéticas de
acuerdo a sus diferentes longitudes de onda y frecuencias; llamamos a esta
clasificación "el espectro electromagnético".
Las ondas de radiofrecuencia
Sus frecuencias van de 0 a 109 Hz,
se usan en los sistemas de radio y televisión y se generan mediante circuitos
oscilantes.
Las ondas de radiofrecuencia y
las microondas son especialmente útiles por que en esta pequeña región del
espectro las señales producidas pueden penetrar las nubes, la niebla y las
paredes. Estas son las frecuencias que se usan para las comunicaciones vía
satélite y entre teléfonos móviles. Organizaciones internacionales y los
gobiernos elaboran normas para decidir qué intervalos de frecuencias se usan
para distintas actividades: entretenimiento, servicios públicos, defensa, etc.
En la figura, se representa la
región de radiofrecuencia en dos escalas: logarítmica y lineal. La región
denominada AM y región denominada FM
Las microondas
Se
pueden utilizar para transmitir información a través del espacio, así como alimentos
calientes. También se utilizan en la teledetección en la que se liberan
microondas y se recuperan para recopilar información sobre sus reflejos.
Las microondas se pueden medir
en centímetros. Son buenos para transmitir información porque la energía puede
pasar por sustancias como las nubes y la lluvia ligera. Las microondas cortas
se utilizan a veces en los radares Doppler para predecir las previsiones
meteorológicas.
La radiación infrarroja
se puede liberar como calor o
energía térmica. También se puede recuperar, que se llama cerca de infrarrojo
debido a sus similitudes con la energía de la luz visible. La radiación
infrarroja se utiliza más comúnmente en la teledetección, ya que los sensores
infrarrojos recogen energía térmica, proporcionándonos condiciones climáticas.
La Luz Visible
es la única parte del espectro
electromagnético que los humanos pueden ver con un ojo sin ayuda. Esta parte
del espectro incluye una gama de diferentes colores que representan una
longitud de onda particular. Los arco iris se forman de esta manera; la luz
pasa a través de la materia en la que se absorbe o refleja en función de su
longitud de onda. Por lo tanto, algunos colores se reflejan más que otros, lo
que conduce a la creación de un arco iris.
Radiación ultravioleta
Los átomos y moléculas
sometidos a descargas eléctricas producen este tipo de radiación. No debemos de
olvidar que la radiación ultravioleta es la componente principal de la
radiación solar.
Rayos X
Si se aceleran electrones y
luego, se hacen chocar con una placa metálica, la radiación de frenado produce
rayos X. Los rayos X se han utilizado en medicina desde el mismo momento en que
los descubrió Röntgen debido a que los huesos absorben mucha más radiación que
los tejidos blandos. Debido a la gran energía de los fotones de los rayos X son
muy peligrosos para los organismos vivos.
Rayos gamma
Se producen en los procesos
nucleares, por ejemplo, cuando se desintegran las sustancias radioactivas. Es
también un componente de la radiación cósmica y tienen especial interés en
astrofísica. La enorme energía de los fotones gamma los hace especialmente
útiles para destruir células cancerosas. Pero son también peligrosos para los
tejidos sanos por lo que la manipulación de rayos gamma requiere de un buen
blindaje de protección.
Comentarios
Publicar un comentario